domingo, 26 de octubre de 2014

De la URSS a los conflictos nacionalistas

nacionalismo ruso
Para acabar con la URSS, desde occidente se alimentó con financiación y apoyo a todo tipo a distintos nacionalismos. Agitar el nacionalismo es un Estado multinacional, que reconocía oficialmente la existencia de 104 etnias distintas, fue la táctica que empleó el imperialismo para acabar con la convivencia soviética. Esa fiebre nacionalista trajo funestas consecuencias, primero acabó con la URSS y más tarde dio lugar a innumerables conflictos. Al factor étnico hay que añadir la diversidad religiosa en todo el espacio post soviético. El islamismo también fue alimentado desde occidente. Repasemos algunos de los episodios en los que se produjeron conflictos territoriales o nacionalistas:
Independentistas chechenos
Independentistas chechenos
Chechenia: Con la desintegración de la URSS, el nacionalismo checheno se niega a formar parte de la Federación Rusa. Previamente, en 1991, asesinan al jefe del PCUS de Grozni Vitali Kutsenko. Los separatistas chechenos se hacen con el parlamento checheno utilizando el asesinato. Chechecnia declaró unilateralmente su independencia. En 1994, un grupo checheno se levanta en armas contra el gobierno separatista. Boris Yeltsin les apoya enviando al ejército. La guerrilla chechena causa graves derrotas al Ejército Ruso, que responde con bombardeos. El resultado de esta primera guerra chechena fue de decenas de miles de muertos y medio millón de refugiados. En 1999, los muyahidines chechenos invadían el territorio ruso de Daguestán, comenzando la segunda guerra chechena, en donde Rusia aplastó a los separatistas y reinstauró el poder en Chechenia.
tayikistan
Fanáticos en Tayikistán
Tayikistán: Tras la independencia, distintos grupos étnicos se disputan el poder de forma violenta, estallando la guerra en 1992. El gobierno tayiko es ayudado por tropas rusas, uzbecas y kirguises, que se enfrentan a toda una amalgama de grupos yihadistas apoyados por Afganistán. Finalmente el conflicto se resuelve en 1997 tras largas negociaciones.
Transnitria: Tras la independencia de Moldavia todo parecía que su integración en Rumanía se produciría pronto. El rumano pasó a ser el único idioma oficial y se adoptó el alfabeto latino. Como reacción en 1990, se declara la independencia de Transnitria (territorio en el margen derecho del río Dniester). Con la independencia de Moldavia, el país se encuentra aún sin fuerzas armadas ni resortes de poder. El Ejército moldavo se crearía en 1992, con el principal objetivo de ocupar Transnitria. Voluntarios rusos y cosacos impidieron al Ejército moldavo tomar el control en aquel lado del río Dniester. Hoy Transnitria no tiene reconocimiento internacional, pero de facto es una República independiente. En abril de este año, Transnitria pidió pasar a formar parte de la Federación Rusa, siguiendo los pasos de Crimea.
Osetia del Sur: En época soviética el norte de Osetia formaba parte de la República Socialista de Rusia, mientras que la parte sur del Cáucaso pertenecía a la República Socialista de Georgia. En 1989  Georgia había puesto rumbo a su independencia y salida de la URSS. Georgia, exigía independencia pero a Osetia del Sur se la negaba. Mientras las autoridades georgianas conspiraban para acabar con la URSS, declaraban abolida la autonomía de Osetia, dando lugar a un conflicto armado que termina en 1992. En 2006 un referéndum en Osetia afirma la voluntad de independencia. En 2008, tras una serie de acusaciones entre Rusia y Georgia tiene lugar el comienzo del enfrentamiento militar entre el Ejército Georgiano y el Ruso. De facto es una República independiente, aunque sólo Rusia, Venezuela y Nicaragua la reconocen oficialmente.

Abjasia: Cuando el nacionalismo georgiano toma fuerza en los 80, los abjasios piden la creación de una República Soviética Abjasia. En 1989 la Universidad de Sujumi se convierte en foco de incidentes racistas, el Ejército Rojo tiene que intervenir para poner las cosas en orden. En 1992 se acaba con la RSS de Georgia, suponiendo ésto el fin de la autonomía de Abjasia, que responde con una declaración de independencia. Meses después, el Ejército georgiano invadía Georgia. Para hacer frente a la invasión se crearon milicias de abjasios, osetios, chechenos y cosacos. Las revanchas étnicas comenzaron por ambas partes. Los abjasios con apoyo militar ruso, lograron expulsar al Ejército Georgiano. Sólo Rusia, Nicaragua y Venezuela reconocen la independencia de Abjasia.
Conflictos entre Armenia y Azerbaiyan: Tras la disolución soviética y la independencia de estas dos repúblicas, quedaron zonas en territorio azerí con población mayoritariamente armenia. La región de Nagorno Karabaj se independizó y se unió a Armenia. Comenzaron los conflictos fronterizos entre Armenia y Azerbaiyan. Ya en 1993 el conflicto llevaba 20.000 víctimas y medio millón de refugiados. A pesar de los acuerdos de paz, siguen existiendo tensiones y encontronazos armados. Es un conflicto más, en donde el revanchismo nacionalista sigue vigente.


Artículo relacionado: ¿Qué está pasando en Ucrania?


miércoles, 15 de octubre de 2014

La propiedad colectiva de la tierra en la URSS

koljos URSS
 En 1977, en la URSS existían 28.000 koljoses y 18.000 sovjoses. "Koljós" es una abreviatura de las palabras rusas "коллективное хозяйство", granja colectiva. "Sovjós" deriva de "советское хозяйство", granja soviética. Dicho con otras palabras, , los sovjoses son empresas del Estado, al igual que las fábricas, las minas, etc. y los koljoses son empresas agrícolas colectivas autogestionadas, cooperativas de producción.

En un Sovjós todos los medios de producción eran propiedad del Estado. Los sovjosianos tenían los mismos derechos y disfrutaban del mismo sistema de asistencia social que los obreros fabriles. Todo lo que se producía en un sovjós pertenecía íntegramente al Estado.
koljos URSS
En el koljós, los medios de producción (excepto la tierra) son propiedad colectiva de los campesinos que lo componen. Todo lo que producían los campesinos en el campo o en la granja pertenecía al koljós, que lo usaba según su propio parecer: Se dejaba una parte para sus propias necesidades o se distribuía la producción entre sus miembros, podían vender otra parte al Estado, o podían venderlo en los mercados koljosianos o a través de cooperativas comerciales. Algunos koljoses tenían sus propias tiendas en las ciudades, mercados, ferias etc.

El sovjós lo dirigía una administración designada por el Estado, mientras que los koljosianos elegían a los dirigentes de la colectividad. Los koljoses tenían sus estatutos. El órgano máximo del koljós era la asamblea general, compuesta por todos los campesinos. Esta asamblea elegía una junta directiva, órgano ejecutivo y rector colectivo encabezado por el presidente. La junta dirigía las actividades del koljós y lo representaba ante las instituciones estatales, organizaciones sociales y otros koljoses. La asamblea general elegía también a los órganos de control, que no dependían para nada de la junta directiva o el presidente, rendían cuenta de su control sólo ante los campesinos que los elegían.
koljos URSS
Los koljoses y sovjoses trabajaban de acuerdo a sus planes. La planificación en los sovjoses se coordinaba directamente con los planes del Estado de fomento de la economía estatal, pero la planificación de los koljoses tenía ciertas particularidades. Por un lado, el Estado no podía dictar a un koljós cuanto debía producir, cuanto debía vender al Estado y cuanto dejar para cubrir sus necesidades o autoconsumo. Pero, por otro lado, el Estado debía saber todo esto con antelación. En la práctica se seguían algunos métodos que permitían al Estado planificar el trabajo de los koljoses sin menoscabar su independencia y sin alterar su democracia koljosiana. El koljós recibía una especie de pedido calculado para varios años, el conocido como plan fijo. Era un plan mínimo que la granja colectiva podía cumplir sin dificultad, mientras que el Estado podía contar con esos productos. Además, el Estado compraba a precios más altos toda la producción que se salía de ese plan mínimo, como incentivo para intensificar la producción.

Los koljoses se conviertieron en grandes empresas agrícolas, altamente mecanizadas y rentables. En 1977, un koljós tenía de promedio 6500 hectáreas de tierra y cerca de 5000 cabezas de ganado. Un sovjós medio podía tener dos veces más.
koljos URSS
Así era como se organizaba la producción agrícola en la URSS, no existían terratenientes que acapararan tierra, mientras los campesinos eran desposeídos. En la URSS la propiedad de la tierra era pública. No se podía especular con ella, vender ni comprar. Se podía trabajar, explotarla y el beneficio que conseguía el campesino era gracias al trabajo, no gracias a la posesión de la tierra.

domingo, 12 de octubre de 2014

Dibujos animados contra el fascismo

Dibujos animados urss

Los dibujos animados tienen un gran impacto debido a su sencillez, que le permite transmitir un mensaje que pueda ser entendido de manera muy sencilla para personas de cualquier edad, pero especialmente a los más pequeños. Durante la Segunda Guerra Mundial, la batalla se dio también en el campo de la animación. Así, en Estados Unidos, personajes como Bugs Bunny se convertía en las peores pesadillas de Hitler. En la Unión Soviética la guerra se vivió de manera mucho más cercana, su territorio estaba siendo ocupado y toda la población vivía para ganar la guerra. Los dibujos animados contribuyeron a aumentar la fe en la victoria soviética, pues hasta los niños estaban seguros de que llegaría.
Dibujos animados urss

En 1936 se creaba en Moscú "Союзмультфильм" Soyuzmulfilm, la productora de dibujos de animación más importante de la URSS. Era el equivalente soviético a la Warner Bros norteamericana. Para hacer frente a la invasión nazi, la productora aportó su granito de arena. El siguiente video se produjo inmediatamente tras la profanación nazi del territorio soviético. Se puede ver como un despiadado cerdo identificado con esvásticas va sembrando Europa de destrucción hasta que pisa territorio soviético. Ahi el cruel cerdo se lleva un merecido escarmiento seguido de una predicción "El Ejército Rojo eliminará la barbarie fascista de la faz de la tierra". No olvidemos que estamos en 1941 y la maquinaria de guerra alemana aún no conoce la derrota, el Ejército Nazi tenía un aura de invencibilidad en este momento. Después del escarmiento y la predicción, se pueden ver tanques y aviones del Ejército Rojo lanzandose a la batalla mientras suena una canción patriótica. El video cierra con la famosa frase "Nuestra causa es justa, la victoria será nuestra".


En el siguiente video se puede ver a unos buitres despreciables surgiendo de la oscuridad. Las esvásticas los delatan. Representan a la Luftwaffe, la aviación alemana que ya en Gernika aprendió a reducir a escombros localidades enteras. Arrojan sus bombas sobre el territorio soviético hasta que unos Polikarpov se cruzan en su camino. Los buitres tratarán de huir sin éxito. El impacto visual de los elegantes aviones soviéticos acabando uno por uno con los buitres nazis, es innegable.


En el siguiente video se ven distitas escenas. En la primera se observan los deseos de Hitler por esclavizar al pueblo soviético, que se contradice con el único destino posible que puede tener: la muerte a manos de los trabajadores. La siguiente escena va dedicada a ensalzar el heroismo de la Marina Soviética frente a tiburones sedientos de sangre. La tercera escena sirve para asustar a los saboteadores y colaboracionistas, que serán desenmascarados y castigados por los trabajadores soviéticos. La última escena comienza con un delirante Hitler riendose de Londres y Moscú. La alianza entre la URSS y Reino Unido harán que Hitler se sienta un impotente enano.


En este podemos ver a Hitler en el escenario de un teatro interpretando el papel de su propia vida. Italia, Rumanía o Hungría son tratados como dóciles perritos que se pelean por el hueso sobrante de la comida del dictador alemán. En el siguiente acto, Hitler irá a pedir consejo al mismísimo Napoleón. En el último acto, Hitler hace el ridículo después de fracasar en sus malabares de fuego.


Cuando se produjeron estos cortos Leningrado estaba cercado y los alemanes ocupaban toda Ucrania, Bielorrusia y parte de Rusia. El ejército alemán estaba a escasos kilómetros de Moscú. Todo Parecía perdido pero los soviéticos estaban dispuestos a morir por una causa justa. Esa moral de hierro, ese sentimiento de justicia es lo que hizo al pueblo soviético aguantar todo tipo de calamidades antes que rendirse al enemigo. Después vendría la primera derrota nazi en Stalingrado, que sería el preludio de la victoria soviética que estos dibujos animados ya preveían.

Artículo relacionado: ¿Quieres ver como era la TV soviética?

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Cuales son las unidades que defienden el Donbass?

Separatistas, milicias prorrusas, autodefensas o insurgentes. Son los distintos calificativos que se usan para denominar a las unidades formadas por milicianos en el Este de Ucrania, que tienen como finalidad proteger su territorio frente a los ataques del Gobierno de Kiev, surgido del derrocamiento violento y golpista del anterior gobierno. El Gobierno de Kiev no ha sido capaz de ocupar las regiones de Donetsk y Lugansk. No le ha bastado con utilizar a las fuerzas armadas y demás maquinaria estatal, sino que ha tenido que crear unidades paramilitares como la Guardia Nacional, el Batallón Azov, Batallón Donbas, Batallón Kharkiv y demás grupos armados nutridos esencialmente de jóvenes de ideología nazi, mercenarios o simplemente jóvenes obligados a luchar.

Pero ¿Cuales son las unidades que se enfrentan al gobierno de Kiev? La composición de las milicias es muy diversa, cada una se asienta en un área geográfica específica, cada una tiene una composición distinta y por tanto una manera de hacer las cosas distinta. Veamos una por una, las principales unidades armadas que hacen frente a las fuerzas de Kiev:
Los dos internacionalistas españoles posando con la bandera del Batallón Vostok
Batallón Vostok: Está siendo la unidad de choque frente a las fuerzas de Kiev. Está dirigido por Alexander Jodakovsky, un alto mando del servicio de seguridad ucraniano que desertó y se unió a las fuerzas que defendían Donetsk. A finales de mayo, el Batallón Vostok participó en la defensa del aeropuerto de Donetsk, en donde perdieron la vida unos 70 milicianos del batallón.

Batallón Oplot: Dirigido por Zajarchenko, ingeniero de profesión. Esta unidad es junto con el Batallón Vostok la que más importancia está teniendo en las grandes operaciones militares.

Batallón Kalmius o popularmente conocida como división minera: Compuesta por voluntarios mineros o exmineros de edades entre 22 y 60 años. Se creó tras la retirada de Slaviansk y Kramatorsk. Los mineros en huelga dieron un ultimátum al gobierno de Kiev antes de tomar las armas para proteger sus hogares.
Milicianos con el distintivo del Batallón Oplot tras prestar juramento
Ejército Ortodoxo Ruso: Con unos 2000 milicianos, no es una unidad despreciable. Consideran que el Donbass es una parte de Rusia, y como tal defenderán ese territorio.

Unidades internacionalistas: Destaca aquí la Legión de San Esteban formada por hungaros. Aunque también hay unidades formadas por voluntarios polacos, osetios, georgianos etc.

Tropa Jovan Sevic: Agrupa a 200 combatientes serbios. Veteranos de las guerra que dividió Yugoslavia, tienen experiencia militar.

Ejército Sur Oriental: Formado por el Batallón Prizrak de unos 1000 milicianos y el Batallón Zarya. Fue creado en Lugansk y se nutre principalmente de antiguos miembros del Berkut (Cuerpo de élite de la policía ucraniana)
Milicianos del Batallón Zarya
Babai, líder cosaco
 Ejército de los cosacos del Don: La educación militar siempre tuvo un importante papel en la cultura cosaca. Las organizaciones cosacas de Ucrania y Rusia han creado esta milicia dirigida por Babai, el comandante que por su estética romántica despierta cierta curiosidad.

Partisanos de Jarkov: pequeños grupos que realizan fundamentalmente actividades de sabotaje tras las líneas del Ejército ucraniano, como el ataque a blindados o a redes de suministro eléctrico.

Miliciana del Ejército Ortodoxo Ruso, como se puede ver en su distintivo
Estas unidades forman el grueso de lo que se podría denominar como milicia de Novorussia, aunque faltan otras unidades de menos tamaño. Estas milicias de autodefensa aglutinan a 10.000 combatientes que luchan contra 35.000 o 40.000 soldados de las fuerzas de Kiev. Tras los acuerdos de Minsk, han cesado las grandes operaciones militares aunque se siguen produciendo enfrentamientos. En los últimos días por ejemplo, las autodefensas han recuperado el aeropuerto de Donetsk tras 5 meses de ocupación por parte de las fuerzas de Kiev.

Ahora el principal reto que tienen las milicias es dotarse de un alto grado de unidad y coordinación que les permita enfrentar al enemigo. Las tensiones entre los comandantes, o la pluralidad de intereses y de unidades deben ser resueltas si se quiere mantener la posibilidad del éxito. El frío invierno está al caer, y es otra de las amenazas que se ciernen sobre las milicias, pero especialmente sobre la población civil. Otra amenaza importante es la ofensiva que está preparando el gobierno de Kiev, que ha aprovechado la tregua para reorganizar y acumular tropas en el Este del país. Afortunadamente, la motivación de las tropas ucranianas es escasa, luchando en la mayor parte de los casos de manera obligada o para conseguir un sueldo.
Infografía de RiaNovosti sobre la situación actual de primeros de Octubre